Amuletos del mundo: creencias de buena suerte que cruzan fronteras

La suerte es una idea universal, pero se manifiesta de formas muy distintas según el lugar del mundo. Lo que para una cultura es un simple objeto decorativo, para otra puede ser un potente talismán.

En Japón, por ejemplo, es común regalar amuletos “omamori” para desear protección o éxito en los estudios. En Turquía, el “nazar” azul protege contra el mal de ojo. En Irlanda, el trébol de cuatro hojas sigue siendo símbolo de fortuna. Y en muchos países andinos, se cree que las miniaturas de casas o animales traen abundancia si se las bendice adecuadamente.

Recientemente encontré un blog donde comparten experiencias viajeras y costumbres locales, muchas veces relacionadas con estas creencias. Me pareció interesante cómo, en cada rincón del planeta, la gente tiene su forma única de atraer la buena suerte. Si te interesan estos temas, puedes leer más en este blog de viajes, donde relatan algunas de estas tradiciones desde una mirada cercana.

Porque la buena suerte no tiene una sola forma: a veces es una piedra, a veces un hilo rojo, y a veces… un simple deseo sincero en otro idioma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *